La Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de la Costa del Sol (Afesol) ha puesto en marcha un nuevo proyecto destinado a mejorar la calidad de vida de personas con problemas de salud mental en municipios menores de 20.000 habitantes, gracias al respaldo de la Diputación de Málaga, a través de su Delegación de Tercer Sector y Cooperación Internacional.
El diputado del área, Francisco José Martín, ha anunciado esta iniciativa durante una visita a la sede de Afesol en Estepona. En el encuentro, Martín ha subrayado el compromiso firme y continuado de la institución provincial con las entidades que trabajan por la inclusión y el bienestar de personas con trastornos mentales. “Afesol ha sido beneficiaria en otras ocasiones de ayudas de la Diputación que les han permitido rehabilitar su sede y adquirir vehículos para el transporte de sus usuarios”, ha recordado.
El proyecto, titulado “Acompañando en la recuperación. Apoyo externo a personas con problemas de salud mental”, cuenta con una financiación de 20.000 euros, concedida a través de la convocatoria de ayudas a entidades del tercer sector para la ejecución de proyectos de atención a la ciudadanía. Esta actuación beneficiará a alrededor de un centenar de personas, entre usuarios y familiares, en los municipios de Benahavís, Istán, Ojén, Casares, Gaucín, Monda y Manilva.
Atención psicosocial en entornos con escasos recursos
El objetivo principal del proyecto es reducir las carencias sociales y sanitarias que afectan a las personas con enfermedad mental en zonas rurales, como el aislamiento, la estigmatización o la falta de recursos especializados. Afesol aplicará un enfoque de atención psicosocial individualizada, familiar y comunitaria, adaptada al entorno natural de cada usuario.
Entre las actuaciones previstas destacan:
- Acompañamiento individualizado mediante visitas domiciliarias.
- Evaluación de necesidades y elaboración de planes de intervención personalizados.
- Rehabilitación psicosocial, incluyendo psicoeducación y desarrollo de habilidades sociales y cognitivas.
- Acceso a recursos comunitarios y coordinación con servicios especializados.
- Actividades grupales orientadas a la integración social.
El proyecto también contempla el trabajo con familiares y entorno cercano, ofreciendo asesoramiento, acompañamiento psicosocial, fomento de habilidades de cuidado, y acciones para la aceptación de la patología. Además, se promoverán actividades de convivencia y sensibilización en la comunidad.
Con este proyecto, Afesol refuerza su labor de apoyo a la recuperación e inclusión social de personas con problemas de salud mental, contribuyendo activamente a la mejora de su calidad de vida, especialmente en entornos donde la cobertura de servicios es limitada.